

Corea del Sur
Corea del sur es un país basado en el capitalismo, algo totalmente diferente a su hermano del norte que maneja un régimen dictatorial y comunista, a su vez es Sur Corea es una nación que basa su economía en las manufacturas, se encuentra allí la casa matriz de Samsung, LG electrónicos, Hyundai y Kia como sus compañías mas grandes y representativas del país.
Estas compañías coreanas manejan una cultura organizacional basada en el confucianismo, tomando como referencia un liderazgo paternalista del jefe como el padre , una desigualdad de genero, importancia de lazos familiares y sucesión basada en la sangre, al mismo tiempo este influye en la sociedad, familia y relaciones sociales. Los miembros de estas organizaciones son leales, responsables, respetuosos con los mayores y son muy colectivistas que buscan relaciones duraderas.
La estructura jerárquica de la organización ha venido cambiando durante el tiempo pasando de una estructura vertical a una plana gracias a la intromisión de unos factores globales como el internet, las crisis mundiales, presiones de la mujer y modas de occidente logrando de esta manera que las mujeres salgan del anonimato y que se pueda hablar de un desempeño individual y recompensas para estos que sobresalgan en sus trabajos.
Japon
La cultura japonés y su comportamiento están basados en la herencia feudal y la manera como se vivía en épocas pasadas, la manera de hacer negocios con ellos varia dependiendo de la región en la cual se va a hacer una reunión de negocios, ellos no son como los americanos que dicen “time is Money” y son muy individualistas, por el contrario, a ellos les gusta tomarse su tiempo para conocer sus socios, toman decisiones dadas por consenso haciendo de ellos que sean muy colectivistas, puntuales y muy organizados.
La cultura organizacional japonesa esta basada en el respeto, trabajo en equipoy el cumplimiento de las responsabilidades individuales las ven como un rato, obligándolos a trabajar con mucho esmero para conseguir sus metas. La relación de los empleados con la empresa es muy similar a la relación que se tiene con el hogar y para terminar, ellos para la toma de decisiones tienen en cuenta a todo el personal de la organización empezando por el personal operativo y culminando por los altos dirigentes, por tal motivo la toma de decisiones es bastante lenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario