![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDB2PgrBtZln_-6leSB-F0Jf6RSRpqhCXWPMvwLDUzK0z3aiwkwM16b06MnlIeWNc5319PbXUi_O6TRx7H4JaltzKTk1U3aXU8pKH0NMRViW820tW3oBijQjQBGOK-C5zkdrLlcnOukCdI/s320/imagesCAW4HPQ0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg84poaCzJQVvG9X9nyVSLR7hawXi1VhC8phWInJLfQa3DhdHxXfjLI2jJjWKPJEXVgFdSOhtX7shdyxp5r4fiDrk-Mz0tMwFZ-HZ_AwmlUq7J3roLBFua-s4SLz1F_rpbhzi0YtFPM7hSo/s320/imagesCAHQJ9DF.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih7FyezIK9Ayi-xP3vsHZU3iQ8J5_4ln9QJ0g9FIdvP8RizKttPAA5PFwEQ4-x5o9zyQ06T2COeNbsJ25HKUtnMZlGcfXNpM72qJBEKsW9yYXJcYQYqy2nrrp9gisSXQZOs8xt5PoJL2Cm/s320/africa+colon.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb_NRXVwg7Prfo_i6XfzA_qG7OHrflk7G93uOZMN1vojNscWYCVoPgI6aUhzoou_S4Vy7wDz3g6ILWqp3xZGrIhPtT2LZ8snnM_thz4MWuMKlnjLpBrpFwukrgFVIwZzS44YQ32zLwtiiS/s320/cds.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD8ovnabJ62SplXAQOrqyTqFxx_PMnTp0v4SQelQ3-OodlYqiL5x_EoxN08XgS9g18Q1XwxVw4wnlo_p18IW49264sgRuzExT0xDfCA_oPXw9oQXIr062MU4Vt0QmbOOSORon91dY8G8Z0/s320/colon.jpg)
El colonialismo fue una situación que se vivió por muchos años durante el periodo de la conquista, donde vinieron los españoles, conquistaron y tomaron estas tierras como parte de ellos, trayendo consigo epidemias y enfermedades, y convirtieron éstas tierras en colonias españolas, ya que ellos ejercieron una influencia o una dominación territorial, económica y cultural a través de una invasión. Pero al pasar los años los colonizados buscaron la mejor manera de acabar con esta subyugación a través de la independencia.
Al igual que paso en el continente americano por parte de los españoles, en áfrica ha pasado igualmente y de forma muy violenta por parte de los demás países europeos, subrayando que en el continente americano los españoles se untaron con los indios, explicación al porque de nuestras razas, pero en áfrica no se vivió la misma situación, allí los colonos estaban totalmente separados de los colonizados, es por eso que en el continente africano las razas siguen siendo como lo eran anteriormente, pues no hubo una mezcla entre ellos.
Estos colonos se han ido al continente africano en busca de materias primas baratas, abundancia de tierras vírgenes para que puedan ser explotadas, incluyendo la cantidad de recursos naturales que poseen estas tierras para extraer lo máximo posible, claro está, hasta que agoten el suelo.
Dentro de las colonias las personas del poder no tienen un contacto real con las personas gobernadas, el claro ejemplo es el español sobre América, pues ningún rey llego a estas tierras y se quedo gobernando, más bien se creó una intermediación entre el gobierno colonial y la comunidad campesina.
para hablar del continente europeo a parir de un solo país es bastante complicado, debido a que allí, los países no se comportan de igual manera, ya que tienen costumbres , tradiciones muy diferentes, como el caso de los alemanes y los italianos, donde se muestra que los alemanes son unos personajes serios, responsables y muy apegados a las reglas, mientras que los italianos se les muestra como personas que son bastante relajadas, desordenadas y como personas ue no les gusta seguir un orden al momento de hacer las cosas. por esta razón y saliéndome un poco del contexto se podría decir que estos dos países europeos tienen metodologías y maneras diferentes de hacer las cosas, pues mientras unos son muy apegados a las reglas (alemanes) realizan sus actividades mono-crónicamente, es decir una actividad al tiempo, mientras que los otros (italianos), por no estar tan apegados a las reglas pueden encargarse de hacer varias actividades al tiempo, o sea poli-crónicamente. es por eso que hablar de que los europeos son todos los mismo, y piensan todo igual, es falso.
Por eso es de vital importancia que cuando se vaya a ir a ser un negocio a un país europeo, ya sea Francia, Italia, Alemania, o países Nórdicos etc. se debe estar bien informado sobre la cultura organizacional y la cultura en general, para así saber cómo actuar en una situación específica, jugando el papel de invitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario