domingo, 25 de abril de 2010

AUSTRALIA SU CULTURA Y ORGANIZACIÓN




Australia es un país ubicado en el continente de Oceanía, pero todos cometemos el error de decir que el continente Oceánico es netamente Australia y omitimos países como Nueva Zelanda e Indonesia.
Australia es un país ubicado en el hemisferio sur del continente, y es el país que ocupa la principal masa continental, su capital es Canberra y la población del país es aproximadamente unos 21 millones ubicados en las principales ciudades, Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida.
Para comenzar hablando de la cultura Australiana es importante afirmar que su perfil está basado en valores, es decir lo que define su cultura y forma de comportamiento son sus valores. Para hablar de la relación entre administradores australianos y su cultura se tienen que hablar desde una aproximación desde el igualitarismo, algo sumamente importante, pues todos tienen derecho a un trato igualitario, el problema aquí es que si todos son tratados iguales, se está negando las diferencias de lo que cada individuo es.
La relación de los administradores y la cultura se perjudica en la apreciación de la alteridad, al no aceptar las diferencias inherentes en los demás seres humanos(es por lo tanto, negar al otro), ya que la alteridad es ponerse en la situación de la otra persona o comprender sentimientos y reacciones del otro, pero esto ni quiere decir que se acepte su comportamiento.
Australia tiene buenos puntos, ya que allí se promueve el desarrollo individual como profesional para las personas, pero no desde la competencia, sino desde las oportunidades, es decir, las personas que estén motivadas y quieran obtener oportunidades para salir adelante pueden aplicar para beneficios, pero el problema visto desde las empresas es que estas enfrentan grandes gastos y costos. También hay gente que se encarga de capacitar voluntariamente, pues hay patrocinios académicos, incentivos laborales, etc.
Otro problema del sistema es que en él se generan dificultades debido al igualitarismo generado por el conformismo y no hay en enfoque en el mejoramiento laboral ni en el empresarial, sino a nivel sólo personal. Es decir la competitividad y la innovación empresarial quedan estancadas y rezagadas por la falta de retos.
En cuanto a la orientación por los resultados que se hace partiendo desde el desarrollo personal y el desempeño individual hace que se deje a un lado el juzgamiento por su raza, género o estrato, exaltando los logros y manera de hacer las cosas por parte de las personas.
Para terminar en Australia se está dando una nueva tendencia a la innovación como respuesta a la disminución de competitividad y a partir del elemento riesgo en la vida personal, llevarlo a la vida laboral y empresarial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario