domingo, 25 de abril de 2010

AUSTRALIA SU CULTURA Y ORGANIZACIÓN




Australia es un país ubicado en el continente de Oceanía, pero todos cometemos el error de decir que el continente Oceánico es netamente Australia y omitimos países como Nueva Zelanda e Indonesia.
Australia es un país ubicado en el hemisferio sur del continente, y es el país que ocupa la principal masa continental, su capital es Canberra y la población del país es aproximadamente unos 21 millones ubicados en las principales ciudades, Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida.
Para comenzar hablando de la cultura Australiana es importante afirmar que su perfil está basado en valores, es decir lo que define su cultura y forma de comportamiento son sus valores. Para hablar de la relación entre administradores australianos y su cultura se tienen que hablar desde una aproximación desde el igualitarismo, algo sumamente importante, pues todos tienen derecho a un trato igualitario, el problema aquí es que si todos son tratados iguales, se está negando las diferencias de lo que cada individuo es.
La relación de los administradores y la cultura se perjudica en la apreciación de la alteridad, al no aceptar las diferencias inherentes en los demás seres humanos(es por lo tanto, negar al otro), ya que la alteridad es ponerse en la situación de la otra persona o comprender sentimientos y reacciones del otro, pero esto ni quiere decir que se acepte su comportamiento.
Australia tiene buenos puntos, ya que allí se promueve el desarrollo individual como profesional para las personas, pero no desde la competencia, sino desde las oportunidades, es decir, las personas que estén motivadas y quieran obtener oportunidades para salir adelante pueden aplicar para beneficios, pero el problema visto desde las empresas es que estas enfrentan grandes gastos y costos. También hay gente que se encarga de capacitar voluntariamente, pues hay patrocinios académicos, incentivos laborales, etc.
Otro problema del sistema es que en él se generan dificultades debido al igualitarismo generado por el conformismo y no hay en enfoque en el mejoramiento laboral ni en el empresarial, sino a nivel sólo personal. Es decir la competitividad y la innovación empresarial quedan estancadas y rezagadas por la falta de retos.
En cuanto a la orientación por los resultados que se hace partiendo desde el desarrollo personal y el desempeño individual hace que se deje a un lado el juzgamiento por su raza, género o estrato, exaltando los logros y manera de hacer las cosas por parte de las personas.
Para terminar en Australia se está dando una nueva tendencia a la innovación como respuesta a la disminución de competitividad y a partir del elemento riesgo en la vida personal, llevarlo a la vida laboral y empresarial.

martes, 20 de abril de 2010

EL COLONIALISMO Y EUROPA






El colonialismo fue una situación que se vivió por muchos años durante el periodo de la conquista, donde vinieron los españoles, conquistaron y tomaron estas tierras como parte de ellos, trayendo consigo epidemias y enfermedades, y convirtieron éstas tierras en colonias españolas, ya que ellos ejercieron una influencia o una dominación territorial, económica y cultural a través de una invasión. Pero al pasar los años los colonizados buscaron la mejor manera de acabar con esta subyugación a través de la independencia.
Al igual que paso en el continente americano por parte de los españoles, en áfrica ha pasado igualmente y de forma muy violenta por parte de los demás países europeos, subrayando que en el continente americano los españoles se untaron con los indios, explicación al porque de nuestras razas, pero en áfrica no se vivió la misma situación, allí los colonos estaban totalmente separados de los colonizados, es por eso que en el continente africano las razas siguen siendo como lo eran anteriormente, pues no hubo una mezcla entre ellos.
Estos colonos se han ido al continente africano en busca de materias primas baratas, abundancia de tierras vírgenes para que puedan ser explotadas, incluyendo la cantidad de recursos naturales que poseen estas tierras para extraer lo máximo posible, claro está, hasta que agoten el suelo.
Dentro de las colonias las personas del poder no tienen un contacto real con las personas gobernadas, el claro ejemplo es el español sobre América, pues ningún rey llego a estas tierras y se quedo gobernando, más bien se creó una intermediación entre el gobierno colonial y la comunidad campesina.

para hablar del continente europeo a parir de un solo país es bastante complicado, debido a que allí, los países no se comportan de igual manera, ya que tienen costumbres , tradiciones muy diferentes, como el caso de los alemanes y los italianos, donde se muestra que los alemanes son unos personajes serios, responsables y muy apegados a las reglas, mientras que los italianos se les muestra como personas que son bastante relajadas, desordenadas y como personas ue no les gusta seguir un orden al momento de hacer las cosas. por esta razón y saliéndome un poco del contexto se podría decir que estos dos países europeos tienen metodologías y maneras diferentes de hacer las cosas, pues mientras unos son muy apegados a las reglas (alemanes) realizan sus actividades mono-crónicamente, es decir una actividad al tiempo, mientras que los otros (italianos), por no estar tan apegados a las reglas pueden encargarse de hacer varias actividades al tiempo, o sea poli-crónicamente. es por eso que hablar de que los europeos son todos los mismo, y piensan todo igual, es falso.
Por eso es de vital importancia que cuando se vaya a ir a ser un negocio a un país europeo, ya sea Francia, Italia, Alemania, o países Nórdicos etc. se debe estar bien informado sobre la cultura organizacional y la cultura en general, para así saber cómo actuar en una situación específica, jugando el papel de invitado.

domingo, 18 de abril de 2010

LUJOS A COSTA DE AFRICA




El hermoso y selvático continente africano está rodeado de las religiones más grandes hoy en día, como lo son el cristianismo y el islamismo (practicado por población blanca), y por otro lado se encuentra en el continente africanos adeptos a las religiones tradicionales.
La forma de hacer los negocios en el continente africano es siguiendo un esquema donde se piden las citas con anterioridad, teniendo en cuenta que en vacaciones es bastante difícil conseguir citas debido a que los africanos se toman muy en serio estas temporadas del ano y se dedican a descansar. Ya tenida la primera cita es de vital importancia mostrar ser una persona confiable y muy amigable ya que pues, la primera cita es utilizada para establecer si la parte contraria es confiable o no lo es, incluyendo las relaciones personales son muy importantes para ellos. También ellos buscan relaciones a largo plazo, por lo tanto les gusta hacer negociaciones de tipo win-win.
Como todos hemos podido saber, durante un largo periodo de tiempo y desde la historia, el continente negro o africano ha sufrido de múltiples discriminaciones a lo largo de la historia, como la esclavitud, la violencia interna que se ha y se sigue viviendo en los países y la división política que se llevo a cabo por parte de los países europeos para así distribuir sus colonias. Es un continente rico en recursos naturales, pero que por su falta de recursos económicos no los puede explotar, siendo así como los países fuertes del norte se aprovechan de su debilidad económica y se encargan de sacarlos todos para el bien de ellos, dejándolos en una situación más grave, pues algunos países realizan negocios de armas para así recibir como parte de pago diamantes.
Y es de esta manera como no lo muestra la película “Diamante de Sangre”, que ejemplifica una clara situación donde los países grandes patrocinan todos estos tipos de conflictos internos, pues ellos están dispuestos a pagar miles de dólares por piedras preciosas y de esta manera soportan el terrorismo interno que se vive en el continente. Igual todo tipo de personas que estén dispuestos a pagar una cantidad inmensa de dinero soportan indirectamente todos estos tipos de conflicto y lo peor de todo aquí, es que los niños son los principales personajes que son afectados por todas estas situaciones……..pero para ser sinceros, ninguno de nosotros, ni yo, piensa que hay de tras de todas las productos que compramos, ejemplo, los productos Chinos, no importa que hay detrás de la fabricación de esos productos, no importa solo el precio.